Nacional

Modificación en las reglas de subcontratación podría generar pérdida de empleo

Modificación en las reglas de subcontratación podría generar pérdida de empleo

CIUDAD DE MÉXICO

A menos de un año de iniciar las gestiones para modificar la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación se han incorporado nuevas reglas, entre ellas la prohibición de la subcontratación de personal y el derecho a la subcontratación de servicios y obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante.

Para entender mejor el impacto que podrían tener estas modificaciones, Excélsior entrevistó a Germán de la Garza, Socio Líder de Servicios Laborales en Deloitte México, quien aseguró que si bien estos cambios beneficiarían a los trabajadores, también hay existen algunos riesgos, como la pérdida de empleos.

“Como todo cambio de este tamaño va a traer cosas positivas y cosas negativas, porque hay empresas que podrán adaptarse a esta nueva realidad, pero la Reforma es tan agresiva que también muchas empresas no van a poder hacerlo y eso va a implicar que haya una pérdida de empleos en el corto plazo, de manera muy importante”, refirió el experto.

De acuerdo con De la Garza, el impacto que tiene esta Reforma en las empresas es naturalmente económico, por lo que tendrán que buscar cómo absorber este impacto.

“Pareciera evidentemente que la Reforma beneficiará a los trabajadores, pero francamente también hay otra parte que no se está viendo, que es el impacto que pueda llegar a tener en la desaparición de empleo formal y consecuentemente de empleo. Son dos cosas bien diferentes, porque si bien el outsourcing tenía un componente de ilegalidad, lo que es una realidad es que de alguna manera permitían insertar a un sector poblacional a la economía formal (…) Con esto no con eso estoy diciendo que esté bien, pero es uno de los impactos que va a tener”, mencionó.

En lo positivo, De la Garza aseguró que los trabajadores que prestaban servicios a través de empresas de subcontratación externa u outsourcing, serán trasladados a las empresas operativas, lo que significa que podrían verse beneficiados en la PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa).

Según información proporcionada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ya se han transferido hasta 300,000 trabajadores al registro patronal de su patrón real, aun sin estar aprobada la reforma. No obstante, los análisis que hacen organismos independientes estiman que habrá cancelación de puestos de trabajo en una primera etapa, ya que no todas las empresas podrán absorber de manera directa a sus trabajadores.

Sanciones
Como parte de las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación, se endurecieron las sanciones para el caso de incumplimiento particularmente desde los frentes laborales, fiscales e inclusive penales.

Al respecto, De la Garza indicó que ahora la Secretaría del Trabajo y Previsión Social podrá establecer multas de índole económica. “Además, como la principal arista es la laboral, que tiene un componente fiscal muy importante, una de las principales repercusiones que habrá es lograr que las facturas que pudiera llegar a emitir cualquier empresa que estuviera evidentemente en alguno de estos puestos de subcontratación sea elegibles para efectos de deducibilidad y esto puede causar estragos económicos muy importantes a las organizaciones y, en este caso, la autoridad que estaría calificando esta situación sería el SAT, que tendría la posibilidad de sancionar a las empresas de manera fiscal y hasta penal”.