Nacional

Dependencias gubernamentales deben 72 mmdp al ISSSTE; en riesgo su operación financiera

Dependencias gubernamentales deben 72 mmdp al ISSSTE; en riesgo su operación financiera

Los ingresos del ISSSTE han caído 6.5% en un año; caen cuotas y aumentan gastos legales.

Las dependencias y entidades gubernamentales a afiliadas al ISSSTE han dejado de retener o enterar sobre las cuotas y aportaciones de miles de trabajadores del Estado referente sobre todo al seguro de Retiro Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), ISSSTE Asegurador y FOVISSST, situación que ha detonado una deuda de 72, mil 360.5 millones de pesos, “lo que implica un riesgo en la operación financiera del Instituto”.

El seguro por Retiro Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) representa el mayor problema financiero para el ISSSTE pues registra un adeudo de 61 mil 568.5 millones de pesos por parte de las entidades y dependencias gubernamentales al cierre del Ejercicio Fiscal 2021 de esta institución de Salud.

Le sigue el ISSSTE Asegurador donde el adeudo representa los 8 mil 123.6 millones de pesos y en tercer lugar el FOVISSSTE, donde las dependencias y entidades gubernamentales adeudan más de 2 mil 668.4 millones de pesos a este organismo.

Se destaca que 51.6 por ciento del total del adeudo al FOVISSSTE corresponde a aportaciones de las Dependencias y Entidades.

De acuerdo al Informe Financiero y Actuarial 2022 que entregó al Senado, durante el año pasado el ISSSTE registró ingresos totales por 107 mil 484 millones de pesos, los cuales representan un decremento de 6.5 por ciento respecto al 2020.

Ello , mientras que sus s gastos y costos totales incrementaron 2 mil 347 millones de pesos, lo cual representa un 2.1 por ciento.

Caen cuotas, suben gastos legales
El ISSSTE explica que la principal fuente de financiamiento del Instituto se refiere a las cuotas y aportaciones establecidas para los seguros de Salud, de Invalidez y Vida y de Riesgos del Trabajo y del seguro de Retiro Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), así como, de las Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales.

Sin embargo, a lo largo de los años estos recursos se han dejado de retener y/o enterar por parte de algunas de las Dependencias y Entidades afiliadas al ISSSTE, lo que implica un riesgo en la operación financiera del Instituto que tiene 114 mil 190 trabajadores.

De ellos el 60 por ciento son mujeres y 40 por ciento son hombres. Del total de trabajadores más del 65 por ciento se encuentra entre los 40 a 60 años de edad.

El reporte financiero da cuenta de una disminución de los ingresos por cuotas y aportaciones de los trabajadores (incluida la cuota social del Seguro de Salud) ya que ascendió a 99 mil 937 millones de pesos, lo que representó el 1.3 % menos que el año anterior.

Paralelo a ello se observó un incremento total de 6 mil 608 millones de pesos en gastos de funcionamiento, lo que representa un 8.3 por ciento adicional a lo utilizado el año pasado.

Lo anterior a causa de mayores erogaciones por sentencias y resoluciones por autoridad competente, mantenimiento y conservación para equipo médico, servicios integrales, cirugía cardiovascular y hemodinamia, así como por pagos en sueldos y prestaciones.