Nacional

PRI pugnará porque no desaparezcan 20 programas sociales del PEF 2023

PRI pugnará porque no desaparezcan 20 programas sociales del PEF 2023

Para los priistas el recorte en algunos rubros del PFE 2023 afectarían la alicación de programas de apoyo a diferentes grupos vulnerables

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados luchará porque en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 no se eliminen los más de 20 programas sociales, sobre todo los que tienen que ver con los apoyos a mujeres y al campo mexicano.

Rubén Moreira, líder de la bancada tricolor, informó que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 y Ley de Ingresos de la Federación 2023, propondrán mecanismos para reactivar la economía del país, sobre todo cuidarán que el campo no siga en el abandono ni se frenen los recursos para estados y municipios.

“Tenemos muy claro buscar una modificación al Presupuesto para que llegue más dinero, más recursos a municipios y a estados. Esperamos que en el campo donde debemos producir no se vea dañado, yo espero un Presupuesto más federalista, más municipalista, de no ser así, el país estaría en peligro”.

Moreira Valdez manifestó que el nuño crecimiento en la economía mexicana es un tema de falta de confianza del inversionista extranjero en nuestro país, de falta de confianza del inversionista local; es un problema de una polarización de la sociedad que no propicia un crecimiento de esta nación.

Por su parte, la diputada Blanca Alcalá Ruiz, quien es integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, advirtió que estarán muy atentos para que en el gasto federal del año próximo no se les meta tijera a los programas de beneficio social más prioritarios.

Dijo que exigirán que el lema del presidente López Obrador de que “por el bien de todos primero los pobres” sea una realidad efectiva y no solo quede en palabras huecas como ha ocurrido hasta ahora.

“Por ejemplo en el caso de los programas sociales, su impacto y pugnar para que no haya recortes en aquellos que son prioritarios desde la niñez hasta, por supuesto, los temas de atención a la mujer, salud y violencia, etc. Si nos preocupa que esta siga siendo la tendencia del actual gobierno y la verdad es que simplemente se queda, en un pronunciamiento de Primero los Pobres, y al final del día es totalmente excluyente de los verdaderos problemas que hay en el país”.

La priista poblana señaló que una vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregue a la Cámara de Diputados el próximo 8 de septiembre el paquete económico, buscarán que en las reuniones de la Comisión analicen cuáles son los alcances y el impacto que han tenido los programas sociales, “y, definitivamente, pugnar para que no haya recortes en aquellos que sean prioritarios”.

Manifestó que programas de apoyo a migrantes, a la niñez, de atención a la mujer, de salud, han ido desapareciendo; así que el dicho “primero los pobres” del presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo es un pronunciamiento sin sustento, ya que, al final del día, en sus acciones “es totalmente excluyente de los verdaderos problemas que hay en el país”.

Blanca Alcalá subrayó que el tema de escuelas completas “definitivamente” será uno de los programas por los que estarán pugnando.

Indicó que desafortunadamente “hay una gran parte del presupuesto que ya está etiquetada a temas que son irreductibles, pero de ese otro porcentaje que está todavía disponible ojalá que podamos hacer una discusión serena, racional y que podamos identificar que hay muchas cosas más importantes que no solamente son los proyectos emblemáticos de la actual administración”, concluyo Alcalá Ruiz.