Nacional

Elevan esplendor del imperio maya; alistan apertura de estructuras arqueológicas

Elevan esplendor del imperio maya; alistan apertura de estructuras arqueológicas

Alistan la apertura de seis nuevas estructuras arqueológicas en Chichén Itzá. Se trata del Adoratorio de la Tortuga, las casas de la Luna y de los Caracoles, los templos de la Serie Inicial, de los Monos y de los Búhos, así como un chultún, donde los mayas almacenaban agua, y el primer museo de sitio, que exhibirá 800 piezas entre dinteles, objetos de oro, estelas y una sala interactiva.

Así lo detalla a Excélsior el arqueólogo Marco Santos Ramírez, director del sitio inscrito en la lista de Patrimonio Mundial por la Unesco, en 1988, quien también habla del comercio semifijo en la zona y sobre los turistas que han escalado, sin autorización, espacios cerrados al público, como la pirámide de Kukulcán, que son “un atentado contra el patrimonio”.

Uno de los espacios que serán abiertos a la visita pública próximamente será el Templo de las Serie Inicial, ubicado a 1.5 km al sur de la pirámide de Kukulcán, antes conocido como Chichén Viejo debido a que los arqueólogos pensaban que era el lugar donde había nacido esta ciudad maya.

El grupo de la Serie Inicial es un área palaciega que incluye templos, palacios y áreas de actividad religiosa relacionadas, aparentemente, con el tema de la fertilidad, en donde podemos ver representaciones del Popol Vuh en los paneles de los edificios”, describe Santos.

Es un espacio importante que próximamente abrirá, abunda, junto con un Centro de Atención a Visitantes (Catvi) que servirá para ordenar el comercio ambulante y semifijo, y un museo (de sitio) que ayudará a diversificar la visita pública, ya que actualmente se concentra en la parte central de Chichén Itzá.