
La Luna Rosa es un fenómeno astronómico que se suma a los que ocurren durante el año e iluminan el firmamento con su majestuosidad.
Será el próximo 6 de abril cuando se podrá observar la Luna Rosa, preferentemente en lugares con poca contaminación lumínica.
Este fenómeno astronómico se suma a los que ocurren durante el año e iluminan el firmamento con su majestuosidad.
A las 23:00 horas el Plenilunio alcanzará su máximo esplendor, por lo que tienen que estar atentos para fotografiarlo.
La ilusión óptica hará que el astro se vea más grande y brillante de lo habitual.
Elfenómeno se podrá ver en México y su nombre deriva del nacimiento de la “Phlox terrestre”, una flor que marca el inicio de la primavera en los Estados Unidos y es de color rosa.
La luna sino está directamente relacionada al florecimiento de la especie de la flor antes mencionada.
Este suceso es curioso e interesante para muchas personas, especialmente de los amantes de la astronomía.
Su nombre puede generar confusiones por su color, pero este evento es uno de los más esperados del año.
Es único, ya que puede ser observado a simple vista y que ofrece una experiencia inolvidable para quienes se animan a contemplarla.