Este 23 de enero llega a las salas de Cinépolis en Chihuahua la polémica película “Emilia Pérez”, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, cinta que aborda temas sensibles para México como la violencia por el narcotráfico, los desaparecidos, y la transexualidad; proyecto cinematográfico odiado y querido por miles de personas, del cual Wendy Guevara ha elogiado las actuaciones, destacando que la combinación de estos temas con el género musical hace que la película sea única y entretenida.

Aunque el largometraje ya se presentó en Estados Unidos y está disponible en Netflix, su estreno nacional en México será este jueves. “Emilia Pérez” ha generado tanto admiración como rechazo, entre sus oponentes se encuentran algunos familiares y víctimas del narcotráfico que han manifestado su oposición, argumentando que la película no aborda estos temas con el debido respeto y conocimiento.

Un grupo de ciudadanos, a través de la plataforma Change.org, ha iniciado una petición para impedir la proyección de “Emilia Pérez” en Chihuahua. Esta iniciativa, encabezada por la activista Artemisa Belmonte, residente de Ciudad Juárez, considera que el proyecto cinematográfico es una falta de respeto hacia activistas, madres buscadoras y los familiares de las más de 120 mil personas desaparecidas en México.

Change.orgs una plataforma digital que permite a las personas crear y firmar peticiones para solicitar cambios en su comunidad, ciudad o país, esta asociación civil sin fines de lucro es la más grande del mundo en cuestión de peticiones que utiliza la tecnología para empoderar a más de 200 millones de usuarios para crear el cambio que desean ver.

La película, sin embargo, ha recibido múltiples reconocimientos internacionales. Entre sus galardones destacan cuatro Globos de Oro, incluyendo Mejor Película de Comedia o Musical, Actriz de Reparto (Zoe Saldaña), Película Extranjera, y Canción Original por El mal.

También fue premiada en el Festival de Cannes en las categorías Mejor Actriz y Premio del Jurado, y obtuvo cinco galardones en los Premios del Cine Europeo (EFA). Además, recibió 11 nominaciones a los BAFTA y es una de las favoritas para competir por el Oscar, que precisamente se dará a conocer ese día la lista de los nominados en sus diversas categorías..

La única actriz mexicana en el elenco es Adriana Paz, quien forma parte de esta controvertida historia que desafía géneros y expectativas. La trama sigue a cuatro mujeres extraordinarias en México, cada una buscando su propia felicidad.“Emilia Pérez” es un musical escrito y dirigido por Jacques Audiard. La historia gira en torno a Rita Mora Castro (Zoe Saldaña), una abogada mexicana talentosa pero subestimada, quien recibe una propuesta inesperada del temido líder de un cártel, Juan “Manitas” Del Monte (interpretado por Karla Sofía Gascón). Manitas desea dejar atrás su vida criminal y cumplir su sueño de vivir como la mujer que siempre ha querido ser, adoptando la identidad de Emilia Pérez.

La película mezcla crimen, música y comedia, mostrando la transformación de “Manitas” en Emilia y los desafíos que enfrenta al intentar reintegrarse en la sociedad y en su familia con su nueva identidad. A lo largo de la trama, se exploran temas como identidad, redención y aceptación.