Local

Cada 3 días matan una mujer en Juárez; “mientras no haya castigo, seguirán feminicidios”: Red Mesa

Cada 3 días matan una mujer en Juárez; “mientras no haya castigo, seguirán feminicidios”: Red Mesa

La violencia contra las mujeres sigue sin freno en la frontera de Ciudad Juárez, pues el 2024 sumó 10 mil víctimas de violencia por razones de género, lo que coloca a este municipio como el principal en feminicidios y violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres.

Al respecto, Yadira Cortez, representante de la Red Mesa de Mujeres, informó que durante el 2024 hubo 131 mujeres asesinadas, de las que solo 21 fueron clasificados como feminicidios.

De este total, a 72 se les dio muerte con arma de fuego; 15 murieron por asfixia o estrangulamiento; 14 fueron asesinadas con arma blanca; 14 fueron golpeadas hasta la muerte; 1 fue calcinada y 15 aún no se conoce la causa de muerte o no fue publicada por la Fiscalía General del Estado.

Asimismo, 20 han sido torturadas, 6 fueron golpeadas, 5 fueron privadas de su libertad, desaparecidas o enterradas en casas clandestinas, 4 eran víctimas de violencia familiar y 3 fueron agredidas sexualmente antes y/o después de su muerte.

Con relación a las edades, oscilan entre 15 y 29 años las principales víctimas de feminicidios, de las que fueron 45, seguidas de 35 de 30 a 59 años de edad y niñas y adolescentes de 0 a 14 fueron cinco.

En cuanto a la localización, Parajes del Oriente y la colonia Azteca, Francisco Villa, Independencia I, Jardines de Roma, Lomas de San José, Plutarco Elías Calles son las colonias más conflictivas donde se cometieron feminicidios y violencia en contra de la mujer, según datos.

En el tema de abuso sexual, los casos donde hubo este tipo de violencia son contra niñas y jóvenes de 11 a 17 años de edad con 295; 176 tenían entre 1 a 10 años de edad; 306 eran de 18 a 74 años de edad, lo que dio un resultado de 777 niñas, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual.

Del mismo modo, Riberas del Bravo es la colonia con mayor índice de abuso sexual, y le sigue Partido Iglesias en segundo lugar, y luego las colonias Héroes de la Revolución, Parajes de San Isidro y Tierra Nueva.

Un total de 806 niñas y mujeres fueron víctimas de violación; 184 eran de 1 a 10 años; 252 de 11 a 17 años y 370 de 18 a 75 años de edad.

El mayor número de violaciones se dieron en Riberas del Bravo, Partido Iglesias y Parajes del Sur.

Finalmente, Yadira Cortez mencionó que las mujeres ya han aprendido a identificar los tipos de violencia, sobre todo en sus inicios, pero mientras no se castiguen a los generadores de violencia desde la primera queja, los índices de violencia y feminicidios en Ciudad Juárez no se verán disminuir.