Local

Trabajo del Comité de Evaluación del Poder Legislativo ha sido transparente y autónomo: Elizabeth Guzmán

Trabajo del Comité de Evaluación del Poder Legislativo ha sido transparente y autónomo: Elizabeth Guzmán

Llizabeth Guzmán Argueta, diputada e integrante de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó que el trabajo del Comité de Evaluación del Poder Legislativo ha sido transparente y autónomo, sin injerencias de legisladores o actores externos. En ese sentido, adelantó que el Comité continuará con las siguientes etapas del proceso de elección, con el objetivo de definir las ternas de candidatos a magistraturas y personas juzgadoras, conforme a lo estipulado en la convocatoria del Congreso.

El 12 de febrero, los Comités de Evaluación de los tres Poderes de Gobierno publicaron en sus sitios web los listados de las personas seleccionadas para la siguiente etapa del proceso electoral extraordinario. Esta fase incluirá pruebas de idoneidad para evaluar la preparación de cada aspirante.

La diputada presidenta del Congreso del Estado subrayó que el proceso de selección del Comité de Evaluación del Poder Legislativo fue autónomo, transparente y conciso. Además, señaló que la lista de aspirantes no seleccionados incluye los motivos de rechazo, conforme a los lineamientos de la convocatoria emitida por el Congreso.

Guzmán Argueta detalló que se espera que los resultados de esta etapa sean publicados el 21 de febrero, para que posteriormente el Pleno del Congreso someta a votación las ternas propuestas por los tres Poderes de Gobierno.Requisitos principales de la convocatoria:

-Nacionalidad mexicana por nacimiento

-Título de licenciatura en Derecho
-Historial académico que acredite promedios y, en su caso, estudios de posgrado

-Para aspirantes a Magistratura, acreditar actividad jurídica o profesional de al menos tres años

-Residencia mínima de un año en Chihuahua

-No tener antecedentes penales

-No estar inscrito en el Registro Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas

-Cinco cartas de recomendación de vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para el cargo al que aspira

-Carta bajo protesta de decir verdad que acredite buena reputación; no se encuentre suspendida de sus derechos políticos ni impedida para ejercer un cargo público; no haber sido titular de alguna de las secretarías del Poder Ejecutivo del Estado, Fiscal General de la República o de la Entidad, Senadora o Senador, Diputada o Diputado local o federal, ni persona titular del Poder Ejecutivo de algún estado del país, durante el año previo de la publicación de la convocatoria

-Constancia de no estar inscrito en el Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género

-Constancia de no inhabilitación en el servicio público (con antigüedad no mayor a tres meses)

-Ensayo de tres cuartillas justificando su postulación

Finalmente, la diputada presidenta aseguró que estos requisitos garantizan un proceso riguroso y transparente, con respeto absoluto hacia los participantes y el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.