
Autoridades de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y de Transporte de Gobierno del Estado se han reunido con alumnos universitarios con la finalidad de atender sus exigencias con respecto al transporte, ya que buscan mayor presencia de camiones, mejor calidad, que se cumplan los horarios y que se respete la credencial por parte de los concesionarios.
Durante esta semana, los estudiantes sostuvieron una reunión con el Arq. Armando Herrerías Velasco, director de Transporte Zona Norte, y Pedro Enrique Yáñez Camacho, director general de Bienestar Universitario de la UACJ.
“Las principales exigencias son que el transporte sea seguro, que sea recurrente, que respete las credenciales de los estudiantes, que sean unidades modelo para que puedan tener una mejor cobertura en cuestión de accesibilidad, porque hay personas con sillas de ruedas, con bastón y batallan para poder subir”, explicó Gabriela Hernández, estudiante de la UACJ.
“Que las unidades cuenten con aire acondicionado para que no sea más una osadía tener que tomar el transporte público, y que sean recurrentes, que puedan acordar horarios del inicio hasta el cierre, porque hay compañeros que entran desde las 7:00 de la mañana y las últimas clases dentro de la UACJ son hasta las 10:00 de la noche”, agregó.
Destacó que también buscan invitar a compañeros de los diferentes institutos y de otras universidades para que colaboren con su lucha en favor de un sistema de transporte público digno en la ciudad.
Estudiantes de la UACJ y autoridades dan seguimiento a las demandas de transporte, como se había establecido tras la manifestación del pasado 22 de agosto en Rectoría. En la reciente reunión participaron 22 alumnos, representantes de los diferentes campus universitarios: ICSA, ICB, IIT y CU de la UACJ.
“Tenemos una inconformidad por parte de estudiantes que tiene que ver con el transporte público, con el transporte hacia la universidad. Se combinan dos factores: tanto la responsabilidad de transporte público por parte de las autoridades como también las estrategias que la UACJ ha tenido a lo largo de años, como el transporte universitario o privado que es el famoso Indiobus”, mencionó Pedro Enrique Yáñez Camacho.
Dijo que hay cuestiones que resolver entre Gobierno del Estado y concesionarios para que el transporte público, específicamente el que puede acercarse hacia los campus del norte, sea efectivo.
“Por parte de la UACJ tiene que ver con que existe un Indiobus, que está dirigido a Ciudad Universitaria. Ha sido, continúa y continuará dándose con sus respectivas mejoras. ¿Qué sucedió con los campus del norte? En el 2020, cuando llegó la pandemia, se retiró, con la confianza de que, en lo que durara la pandemia, no se iba a utilizar. Pero también, al regresar, pudiéramos confiar en este transporte público que se acerca un poco más hacia los campus del norte”, resaltó.
Destacó que el Indiobus no ha regresado a los campus del norte y están haciendo un análisis para ver la viabilidad, pertinencia y factibilidad de que se pueda reinstalar. “Verificar si con las estrategias de transporte público del Gobierno del Estado vamos a asegurar que con eso cubrimos las necesidades de nuestros estudiantes”, mencionó.
Por su parte, Armando Herrerías Velasco, director de Transporte Zona Norte, comentó: “El lunes tuvimos la tercera reunión de trabajo con representantes estudiantiles de la UACJ, personal de la universidad y representación de Gobierno del Estado y Transporte Zona Norte, para escuchar a los alumnos y en conjunto trabajar para mejorar el transporte de nuestra ciudad”.
“Uno de los problemas, y el más sentido por parte de ellos, es incrementar el transporte en horas pico. En ICSA, ahora que entró Bachilleres, en horas pico no se dan abasto las unidades. Es lo que nos refieren. Pero, en general, quieren ver temas de toda la ciudad, como posibles paraderos en otros puntos y cosas así”, mencionó el funcionario estatal.“Se va a atender, de hecho ya la estamos atendiendo. Por eso hemos tenido estas reuniones de trabajo. A lo mejor no va a ser con la velocidad que a ellos les gustaría, pero de que la vamos a atender y resolver la problemática, eso se va a hacer”, resaltó Herrerías Velasco. Dijo que se busca una solución que funcione a largo plazo, y no que solo dure este semestre.
“Se están revisando diferentes alternativas para ver qué es lo más viable y que realmente pueda funcionar. Hemos trabajado con el concesionario; él ya está revisando y quedó de presentarnos un programa de trabajo de cómo podría apoyarnos, y estamos a la espera de qué otras alternativas tenemos”, concluyó.