Mundo

Advierte Colombia que no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela

Advierte Colombia que no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela

El presidente colombiano Gustavo Petro advirtió el martes que no prestará su territorio en caso de una eventual invasión a Venezuela, luego del despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, e instó a los países sudamericanos a abogar de nuevo por el diálogo entre las facciones políticas venezolanas.

“Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión de un país vecino ni ninguno de sus hombres”, indicó Petro durante un discurso en Manaos en la inauguración del centro de cooperación policial para luchar contra los delitos en la Amazonía. “¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela?”, cuestionó.

Estados Unidos desplegó buques de guerra en las aguas frente a Venezuela, asegurando que pretende combatir a los cárteles latinoamericanos del narcotráfico. Hace una semana atacó una embarcación que presuntamente traficaba droga y cobró la vida de 11 ocupantes, a los que señaló sin mostrar pruebas que pertenecían a la pandilla venezolana Tren de Aragua.

El gobierno de Nicolás Maduro ha criticado el despliegue militar y, en respuesta, ha incrementado su presencia militar en sus costas y llamado a las milicias —civiles armados voluntarios—. También ha puesto en duda la veracidad del ataque a la embarcación.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo el lunes que Venezuela no es un país relevante en el tráfico de drogas, al considerar que Estados Unidos debería concentrar sus esfuerzos en el océano Pacífico —donde también hay rutas de narcotráfico— y no en el Caribe, «salvo que sus intenciones sean otras”.

Petro, primer presidente de izquierda en Colombia, ha sido uno de los críticos del despliegue militar estadounidense al considerarlo un error y un peligro para la “soberanía” de la región. También ha dispuesto aumentar las tropas en la frontera con Venezuela para luchar contra el narcotráfico.

En Manaos aseguró que Venezuela tiene un problema político interno que resolver, pero por la vía del diálogo.

“Yo no he reconocido al gobierno venezolano por las elecciones, ni Brasil… pero eso no significa que no sepamos que un conflicto político interno —como tantos que hemos tenido— no se resuelva es hablando entre los venezolanos”, indicó el mandatario en el evento liderado por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. “¿Entonces nos van a decir que se resuelven (los problemas) con misiles como en Palestina?”.

Petro no ha reconocido al gobierno de Maduro, tras las cuestionadas elecciones presidenciales del año pasado en las que la autoridad electoral lo declaró ganador, pese a las evidencias creíbles presentadas por la oposición de que perdió las últimas elecciones frente a su rival Edmundo González.

El mandatario instó a que los países sudamericanos vuelvan a plantear el diálogo político en Venezuela, como lo intentaron tras las elecciones presidenciales sin éxito, para lograr una unidad frente al despliegue militar: “El pueblo venezolano, todo, tiene que unirse porque la amenaza es de invasión”.

Washington no ha dado señales de que tenga previsto realizar ninguna incursión terrestre en Venezuela con los más de 4.000 efectivos que se están desplegando en la zona.