Local

Arranca primera generación de la Universidad de las Mujeres con 200 estudiantes

Arranca primera generación de la Universidad de las Mujeres con 200 estudiantes

A tres semanas de haber iniciado las clases en la nueva Universidad de las Mujeres del Municipio de Chihuahua, este jueves se realizó el arranque oficial de la primera generación con más de 200 mujeres, quienes participaron en un evento inaugural acompañadas de sus familias, autoridades municipales y políticas, para celebrar este logro educativo en Chihuahua.

La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez Ramírez, principal promotora de este programa de educación superior enfocado en mujeres, resaltó el amplio catálogo de opciones en licenciaturas, ingenierías y maestrías. Ante la pregunta de por qué una universidad solo para mujeres, respondió que el objetivo principal es brindar oportunidades a quienes no las tuvieron, además de fortalecer la autoestima, la confianza, y el desarrollo emocional y personal, elementos que transforman la vida de las mujeres.

“Las mujeres en Chihuahua todavía enfrentan desigualdad salarial; reciben 34% menos ingresos en comparación con los hombres, entre otras cifras que debemos mejorar”, señaló la funcionaria, enfatizando que, aunque existen hombres que participan en la crianza de sus hijos, en la mayoría de los casos la mujer sacrifica sus sueños por el bienestar de su familia.

Un ejemplo es Lili, madre de familia y única proveedora, quien decidió estudiar la licenciatura en Recursos Humanos para mejorar su desempeño laboral, tras recibir la indicación de su jefe de presentar documentos de estudios para optar a un ascenso. “Pensé que era una broma”, comentó la ahora estudiante, agradeciendo al municipio y a Mónica Meléndez por esta oportunidad.

Por su parte, el alcalde Marco Bonilla Mendoza recordó la historia de Matilde Montoya, quien en 1887 se convirtió en la primera mujer doctora en México, tras solicitar un decreto presidencial al entonces presidente Porfirio Díaz para poder estudiar medicina, en una época en que las mujeres no podían acceder a la universidad.

“El estudio transforma vidas; cuando una mujer estudia, cambia su familia, su entorno, su país y el mundo”, afirmó el edil, felicitando a las 200 mujeres de la primera generación por su valor, responsabilidad y dedicación.

“Aun en 2025, muchas mujeres no pueden estudiar porque trabajan doble jornada, cuidan de otros o fueron desmotivadas. Eso no es justo y este programa es la respuesta a un problema real”, señaló Bonilla Mendoza. El programa cuenta con una inversión social de 100 millones de pesos, que representa 1,800 becas con un apoyo del 65 al 80% para estas primeras alumnas.

El representante de la World Literacy Organization (WLO) destacó que decidieron sumarse al proyecto al ver que el alcalde Marco Bonilla, a pesar de sus responsabilidades en infraestructura y obras públicas, decidió abrir oportunidades educativas para mujeres chihuahuenses.

Como parte del acto simbólico del arranque oficial, el alcalde firmó el libro de la primera generación, consolidando así el inicio de esta nueva etapa educativa en Chihuahua.

Además, se entregó un reconocimiento especial a Héctor Neira Villarreal, director de Grupo Acermex11, por ser la primera empresa en apoyar a sus trabajadoras para continuar sus estudios, otorgando becas a quienes se inscriban en la Universidad de las Mujeres.