Cientos de personas se congregaron este domingo en la plaza Juan Gabriel para disfrutar del Cuarto Festival de Lucha Libre, un evento que reunió a cerca de 100 luchadores locales, nacionales e internacionales, consolidando una tradición que cada año gana más fuerza entre la comunidad fronteriza.
Desde temprana hora, familias completas comenzaron a llenar el lugar, muchos de ellos portando máscaras de sus luchadores favoritos; entre los asistentes destacaron tanto niños como adultos que disfrutaron del espectáculo, tomándose fotografías con figuras como Pagano —organizador del evento— y el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar.
Durante su intervención, el alcalde celebró que este festival, ideado por Pagano, se haya convertido en un referente cultural para la ciudad: “La lucha libre es cultura, es tradición y ayuda a alejar a los jóvenes de los malos pasos. Fomenta el deporte, la disciplina y el compromiso”, expresó Pérez Cuéllar.
El edil también recordó que, en su primera edición, el festival rindió homenaje a figuras históricas de la lucha libre juarense; este año, el reconocimiento especial fue para Avispón Verde, por sus 50 años de trayectoria en los cuadriláteros, consolidándose como uno de los ídolos locales más queridos.
Como parte de las actividades paralelas, el público pudo disfrutar de un multidomo con proyecciones sobre la historia de la lucha libre, una exposición fotográfica, el certamen de la Reina de la Lucha Libre y un espectáculo musical encabezado por Los Capi, quienes pusieron a bailar a los asistentes al cierre del evento.
Entre las estrellas del pancracio presentes estuvieron Hijo de Fishman, Aéreo, Karl Anderson, Doc Gallows, Peluchín, Negro Casas, así como luchadores locales de gran trayectoria como Ráfaga, Magno, Psicópata, Las Cholitas de Bolivia y, por supuesto, el homenajeado Avispón Verde y su hijo.
Cabe destacar que muchos de los luchadores participantes forman parte de las mejores arenas de la región, como La Bombero, Anáhuac, Gutiérrez, Morales, Olímpica y Russo, lo que reafirma el talento y la tradición luchística de Ciudad Juárez.
Este festival se enmarca en el reconocimiento del 25 de septiembre como Día de la Lucha Libre Juarense, declarado patrimonio cultural intangible de la ciudad durante la pasada administración, y que hoy sigue fortaleciéndose como una festividad que enaltece el orgullo y la identidad fronteriza.





