Ellos son los 7 mexicanos detenidos por Israel en la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

1.3 thumbnail

En medio del mar Mediterráneo, a cientos de kilómetros de la costa de Gaza, siete mexicanos se encuentran entre los más de 500 activistas, parlamentarios, defensores de derechos humanos y periodistas que viajaban en la Flotilla Global Sumud, una misión internacional que buscaba romper el bloqueo impuesto desde 2007 a la Franja y llevar medicinas, alimentos y suministros básicos a su población civil.

Este 1 de octubre, el operativo israelí puso fin a la travesía. Según denunciaron sus organizadores, alrededor de 20 buques militares rodearon a la flotilla en aguas internacionales. Las comunicaciones fueron interrumpidas y varias embarcaciones, entre ellas el Alma, el Adara y el Sirius, fueron abordadas.

A bordo se encontraban más de cientos de personas provenientes de 50 países, incluida la activista sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y los mexicanos que participaban en la misión humanitaria.

Mexicanos comparten videos desde la Flotilla Global Sumud
Videos grabados antes de perder contacto dan cuenta de la tensión vivida en el mar. Pasajeros con chalecos salvavidas esperaban la llegada de las fuerzas israelíes.

“Si estás leyendo esto es porque fuimos interceptados ilegalmente en aguas internacionales por llevar ayuda humanitaria”, escribió la activista mexicana Arlín Gabriela Medrano en un mensaje difundido en redes.

Ella, junto a otros seis compatriotas, forma parte de la delegación mexicana comprometida con romper el cerco marítimo impuesto por Israel. Desde el inicio de la travesía, la misión fue advertida de que no podría ingresar a Gaza por vía marítima. Pese a ello, decidió continuar, argumentando que el bloqueo constituye una violación del derecho internacional humanitario.

Tras la intercepción, los tripulantes fueron trasladados sin su consentimiento a territorio israelí, de acuerdo con los primeros testimonios difundidos antes del aislamiento. Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que solicitó acceso consular y exigió que se respete la integridad física y los derechos de las personas detenidas.