Más de cien migrantes y personas que salieron de la Sierra han buscado concluir su educación básica

image (4) thumbnail

Más de cien de migrantes y personas que salieron de la Sierra Tarahumara han buscado concluir su educación básica lo informado por el titular Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (Ichea) en la zona sur del estado, quien  detalló que de enero a octubre del presente año han atendido a las personas quienes han salido de sus hogares en busca de mejores oportunidades o por las condiciones que se viven en temas de seguridad, por lo que resaltó que al decidir establecerse uno de los principales requisitos en los empleos es la presentación de sus certificados.

El titular de la dependencia en la zona sur, Ricardo Medina Pérez, informó que de enero a octubre de este año alrededor de 130 personas provenientes de la Sierra Tarahumara y migrantes de otros estados se han inscrito en los programas educativos del instituto con el propósito de obtener su certificado de primaria o secundaria.

Explicó que se han atendido a 90 personas que han salido de la sierra en busca de mejores oportunidades de empleo o por la situación que se vive en la región serrana, y al establecerse en Parral han buscado su preparación académica, ya que el certificado de primaria o secundaria se ha convertido en un requisito indispensable para acceder a un empleo formal.

“Las personas que llegan a radicar aquí han buscado prepararse, porque al momento de solicitar trabajo se les pide como mínimo su certificado de secundaria”, destacó Medina Pérez, quien además mencionó que se mantiene la coordinación con Guachochi y Guadalupe y Calvo para acercar brigadas y promover la educación entre las personas de la Sierra que aún no concluyen su primaria o secundaria.

De igual forma mencionó que también se ha brindado la atención a alrededor de 40 migrantes de otros estados del país, quienes han buscado cruzar a Estados Unidos, sin embargo al no lograrlo han dedicido establecerse en el estado. “Son personas que han buscado empleo en Jiménez, Camargo en actividades como la pizca de chile, cosecha de nuez.

Además comentó que algunas de las personas se han trasladado a Valle de Allende y en Parral en donde les han brindado el seguimiento correspondiente en el tema educativo.“Es importante mencionar que empresarios locales también han mostrado interés en apoyar la disminución del rezago educativo, solicitando a sus trabajadores que concluyan al menos la educación básica”, así lo expresó Medina Pérez.

Medina Pérez comentó que incluso se ha brindado atención a personas provenientes del país de Guatemala, por lo que han solicitado ante Secretaría de Relaciones Exteriores  su Curp, la cual les ha servido para poder integrarse a los programas,  lo que además les permite conocer la historia y cultura de México.

Finalmente indicó que la mayoría de los participantes tienen entre 25 y 40 años de edad, “es importante destacar que los jóvenes se han mostrado interesados en continuar con su preparatoria o incluso su carrera profesional”.Los certificados emitidos están avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que permite a los beneficiarios continuar con su trayectoria académica o incorporarse al sector laboral. “Cada vez más personas buscan superarse; muchos llegan con la intención de quedarse a vivir en Parral o en el algún otro municipio y la educación es el primer paso para mejorar sus oportunidades laborales y de vida”, finalizó.