Local

Disminuyen suicidios en Juárez 17.3 %

Disminuyen suicidios en Juárez 17.3 %

vEl índice de suicidios en Ciudad Juárez registró una reducción del 17.3 por ciento durante los primeros seis meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, con un total aproximado de 68 personas, de las cuales el 70 % son hombres, informó Guillermo Patiño, médico psiquiatra y director del Hospital Civil Libertad.

A nivel estatal, se contabilizaron 220 suicidios, y el grupo de mayor riesgo se encuentra entre los 15 y 30 años.

De enero al pasado mes de agosto, el Distrito II Juárez brindó 9 mil 822 atenciones en salud mental, en taller sobre todo y han impartido 392 talleres, 38 de ellos han sido enfocados únicamente a la prevención del suicidio.

“Diariamente se hacen actividades, se brindan talleres, se llevan mensajes a las escuelas, hay actividades en el hospital para atender este problema”, resaltó Rogelio Covarrubias, director del Distrito II Juárez, Distrito de Salud.

“Hay una línea de teléfono 911 para atender este tipo de situaciones y he sido testigo auditivo como la persona que contesta ese teléfono con una enorme responsabilidad y un sentido de profesionalismo, puede durar una hora o dos horas con la persona que habla al 911 diciendo yo me quiero suicidar y entra la labor de contención para que deje de pensar o tenga esas ideas”, expresó

La población que más incidencia tiene de conductas suicidas es de 15 a 30 años, informaron los especialistas.

“Pero también de estos 392 (talleres), tenemos un tema muy importante que es el de primeros auxilios psicológicos, en donde dotamos como de herramientas para que las personas interesadas en esta tema puedan también hacer una intervención, que tengan la capacidad de atender una persona en crisis y que puedan derivar a los servicios especializados”, informó Mariana Salcido coordinadora del programa de psicología en el Distrito II Juárez. 

“Trabajamos desde albergues para personas en movilidad, en centros educativos con los maestros, con los padres de familia, estas acciones son permanentes”, destacó. La atención en los Centro de Salud es gratuita, se tiene acceso a los servicios de manera gratuita y la línea de atención en crisis es el 911 pero también el 8006143311.

En los talleres de prevención del suicidio, cuentan con 2 mil 657 participantes únicamente en esa área, de consultas en general en primer nivel tanto psicólogos como de psiquiatría en primer nivel son 9 mil 767 consultas, 5 mil 288 de consulta de psicología, mil 560 de médicos de primer nivel de atención, que están capacitados en temas de salud mental

En psiquiatría tiene mil 417 consultas, fuera de las consultas que otorga el Hospital Civil Libertad, únicamente en primer nivel y en la línea de atención en crisis han recibido únicamente aquí en Juárez mil 502 llamadas y en tamizaje han realizado mil 587.

“Hay opciones y podemos ayudar a mejorar la situación que estén pasando, tanto en primer nivel como en el hospital, la atención en el hospital la damos de lunes a viernes de 8:00 a 3:00 de la tarde, generalmente vienen referidos de unidades de primer nivel, si se requiere la hospitalización como algún recurso terapéutico para mejorar la situación lo podemos hacer ahí mismo”, mencionó el doctor Patiño.El doctor Covarrubias informó que han realizado 4 mil 195 encuestas en diferentes escuelas y 578 personas estudiantes han tenido alguna vez una ideación suicida.

“Por cada masculino, joven que está pensando quitarse la vida, hay 2.7 mujeres, es lo que hemos visto en esas encuestas que se aplican en distintas escuelas”, destacó el directivo médico. “Ansiedad es el primer resultado que nos arrojan, segundo es depresión y las ideaciones suicidas”.

“Hemos detectado que los adolescentes sí necesitan una atención, trabajar y hacer grupos de apoyo emocional, hay una problemática que tenemos que atender”. “La salud mental es responsabilidad de todos y todas, todos podemos escuchar, podemos dar una orientación, podemos tener el directorios de servicios y podemos otorgarle a otra persona que necesita atención”, enfatizó.

Miguel Anguiano coordinador del área psicológica del Hospital Civil Libertad, con respecto a los focos rojos, comentó “uno de los síntomas que se pueden ver es la falta de interés por hacer las cosas, no muestra interés por las cosas que anteriormente le satisfacían, tiende a aislarse y hay una alteración en el consumo de alimentos”.  

Existen otras situaciones, “conductas suicidas por impulso, cuando se plantea lo refiere o presentan ciertas conductas en las que se ven aislados, pero hay situaciones en las que no plantea ninguna conducta y pasa alguna situación que lo produce de manera impulsiva”. “Hay mas pacientes en atención por intento de suicidio impulsivo que planeado, existe una dualidad dentro de lo que es la conducta suicida; no nada más las persona con depresión y la ansiedad que pueden productos estos impulsos”, resaltó.