El “encendido rosa” de la Presidencia Municipal, el Congreso del Estado y la Plaza de Armas fue realizado esta noche por el Gobierno Municipal de Chihuahua a través del Instituto Municipal de las Mujeres, en el marco del Mes Rosa o Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
El evento estuvo encabezado por la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez; la presidenta del DIF Municipal, Karina Olivas Maldonado y en representación de la gobernadora Maria Eugenia Campos, la titular del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, Raquel Bravo.
Además asistieron integrantes del Grupo Reto, regidoras, diputadas, sobrevivientes de la enfermedad y público en general.
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez, agradeció a las mujeres asistentes y en especial a Grupo Reto, por ser una inspiración para otras mujeres que enfrentan la enfermedad.
Afirmó que “no sólo Chihuahua se ilumina de rosa, esta noche iluminamos la esperanza la memoria y la determina
Agregó que “cada luz que veremos reflejar en estos edificios y encenderse en esta Plaza, representa una historia, la lucha de una mujer, de una familia que acompaña y de una comunidad que se une como todos nosotros hoy esta noche”.
Expuso que la vida no la define el cáncer, sino los sueños y su fortalecimiento, pero mencionó que existen grandes retos porque cada año más de 8 mil mujeres mueren en México a causa de este cáncer.
En Chihuahua, la tasa es de 25 por cada 100 mil mujeres, que mueren por falta de tratamiento, oportunidad o porque no llegaron a la detección oportuna.
La presidenta del DIF Municipal, mencionó que este tema es de gran relevancia, debe difundirse durante todo el año, en conjunto con las asociaciones.
Expuso que el color rosa, no es sólo un color, sino un recordatorio de que la prevención salva vidas. Citó que la detección oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte y la importancia de no postergar la revisión médica, pues una mastografía a tiempo puede marcar la diferencia.
Durante el evento, se presentaron testimonios de mujeres que han enfrentado el cáncer de mama, quienes alentaron a otras a unirse a esta batalla, recordándoles que no están solas.
Se recordó que el color rosa, asociado con esta lucha desde la década de 1990 por la Fundación Susan G. Komen, busca concienciar, recaudar fondos para el tratamiento, y mostrar apoyo a las pacientes.
Además, su nombre “Mes Rosa”, busca transmitir un mensaje de esperanza y la vital importancia de la detección temprana y la supervivencia.
Previo al encendido, se llevó a cabo una feria de servicios y donaciones en la Plaza de Armas, donde se invitó a la comunidad a donar cabello para la fabricación de pelucas oncológicas.
En los módulos informativos de la feria se indicó que la recolección de cabello continuará durante todo el mes de octubre, solicitando un largo mínimo de 25 a 30 cm, y que el cabello esté limpio, seco, sin decolorar, y libre de productos como cremas o sprays, además de no estar en capas.
Adicionalmente, se brindaron servicios de salud e información crucial para que las mujeres aprendan a reconocer los síntomas del cáncer de mama de manera temprana, lo que facilita un tratamiento oportuno.
También se recibirán, durante todo el mes, artículos como pañuelos, turbantes, sombreros y gorros, nuevos o en buen estado.
El personal del Instituto destacó que estos artículos ayudan a las mujeres en tratamiento a ocultar la pérdida de cabello de forma cómoda, además de ofrecer protección contra el frío y el sol.
Se proporcionó información detallada sobre los servicios que ofrece el Instituto Municipal de las Mujeres, incluyendo atención psicológica, orientación jurídica y tarjetas de descuento.
También se realizaron chequeos médicos y dentales, y se ofreció orientación sobre la detección temprana de los síntomas del cáncer de mama, para fomentar la búsqueda de tratamiento oportuno.





