Nacional

Buen Fin: Lanzan ¡patrullajes virtuales! No hagas caso al dinero fácil

Buen Fin: Lanzan ¡patrullajes virtuales! No hagas caso al dinero fácil

Liliana Armendáriz, subdirectora de Prevención de la Policía Municipal de Chihuahua, dio a conocer que realizan patrullajes virtuales, pues alerta que ahora los robos son más frecuentes mediante redes sociales. Pidió no hacer caso al dinero fácil.

En entrevista para tiempo.com.mx y para puentelibre.mx, Liliana Armendáriz Granados comentó cuáles son los principales problemas que atienden en la ciudad de Chihuahua con relación al Buen Fin, al advertir que ahora los robos son cometidos en mayor parte mediante fraudes por vías digitales.

Como respuesta, la Subdirectora de Justicia Cívica y Prevención de Seguridad Pública llamó a hacer caso a las principales recomendaciones para el Buen Fin y comentó que se enfocan en los “patrullajes virtuales” de la Policía Cibernética Municipal para recibir denuncias o detectar fraudes.

¿De qué tienen que cuidarse los chihuahuenses en el Buen Fin?

Enlistó la subdirectora las medidas básicas a tomar en este Buen Fin para proteger los aguinaldos y el dinero que porta la gente para hacer sus compras.

-Proliferan las invitaciones al dinero fácil de supuestas empresas o inversiones. Cuando los aborden con estas ofertas de inmediato digan que no, ignoren la oferta y sigan de largo. Tanto en persona como por redes sociales los van a tratar de invertir.

-Llamadas dudosas de supuestas privaciones de la libertad, hay que hacer caso omiso, colgar y de inmediato reportar al 911 el intento de extorsión. Regularmente no existe el intento de secuestro. A números desconocidos a veces es mejor ni siquiera contestar.

-Fraudes cibernéticos. Puedes presentar una queja o denuncia al 911 para reportar un posible fraude ante la Policía Cibernética.

-Estar atentos a avisos oficiales, pues la Policía Cibernética Municipal tiene una lista de empresas fraudulentas.

-La Policía tiene a disposición el acompañamiento bancario. Si vas a mover valores o fuertes cantidades de dinero puedes pedir una patrulla al 911 para que junto con las cámaras del Escudo Chihuahua te cuiden.

-En los centros comerciales dejan la puerta abierta, la ventana abajo con los valores ahí a la vista. No hay que darles la oportunidad de cometer el delito.

Casi todos los bancos son vigilados por Escudo Chihuahua.

“Se percibe ambiente de inseguridad alrededor de las instituciones bancarias pero con base en cifras el riesgo no es tal, porque prácticamente todos los bancos están vinculados a la Plataforma Escudo Chihuahua. Una cámara siempre vigila a la ciudadanía. No es realmente el centro de los problemas”.

El principal problema: fraude online.

Los fraudes cibernéticos ya rebasaron a los robos en físico como mayor problema en estas fechas. “Realmente nadie está exento de este tipo de trampas” de falsas empresas con promesas de dinero fácil con rendimientos absurdamente altos y cuyo capital no existe.

“La realidad es que pues sí ahora con la disposición de la tecnología y las redes de comunicación se ha usado para bien y para mal. Las bandas de estos fraudes adquirieron muchísimo auge”.

“Es un listado enorme de empresas reportadas como fraudulentas y es tan sencillo como cambiarse el nombre en Facebook, incluso usan algoritmos para que salgan sus publicaciones, detectan lo que estás buscando comprar, alguien te escribe en directo. Hay que tener sospecha”.

Patrullaje virtuales en Facebook.

“Es el concepto, los patrullajes virtuales. También operamos con denuncia, es importante que siempre hagan la denuncia si han sido víctimas o presencian un delito, marquen al 9-1-1”.

“Toda la tecnología que se ha invertido, todo el aparato de policías e inteligencia está dispuesto al servicio de la ciudadanía, está interconectado y está facilitando a la Policía para hacer las persecuciones necesarias para dar con los responsables”.

Nueva etapa del Escudo Chihuahua.

“Estamos entrando a una siguiente etapa de la Plataforma Escudo para afinar los sistemas de inteligencia y hasta prevenir el delito a través de patrullajes cibernéticos como con las cámaras. Mientras tanto debemos seguir las muy simples medidas”.

“¿La Policía hacia el metaverso? La sociedad lo exige. Desarrolla la Policía Municipal la estadística e investigación”.

“Es como oro molido, lo vamos a convertir en moneda y lingotes para que los productos de inteligencia nos ayuden a tener mayor prevención y sistemas de seguridad pública más eficientes”.

¿Coronafiestas?

La Policía podrá suspender aún reuniones si rebasan los aforos o si rompen el Reglamento Cívico al cometer fiestas escandalosas.

Toda falta contra la convivencia puede recibir sanción por el Reglamento Cívico, en este supuesto caen las fiestas escandalosas.

También recomendó llamar a la Policía en caso de tener problemas constantes (múltiples fiestas, por ejemplo) con los vecinos para pedir mediación.

La Policía sentará a las partes, generarán un acuerdo por escrito ante autoridad de medicación y el juez cívico podrá emitir un mandato que puede llegar a sanciones administrativas (como multas y arrestos).