
Las reuniones a distancia provocaron que los mexicanos se enfrentaran a sus imperfecciones y recurrieran a tratamientos para mejorar su aspecto físico
La sana distancia para prevenir los contagios por covid-19, derivó en mayor cercanía con el espejo de Zoom, tanto para las reuniones de trabajo, las clases a distancia, las videollamadas familiares. Cámaras apuntando todo el tiempo al rostro, espejos incesantes que hicieron a muchos enfrentarse con imperfecciones que en la cotidianidad pasaron desapercibidas, pero en la covidianidad se magnificaron y causaron pérdida de confianza.
Esto hizo que las y los mexicanos se preocuparan por su rostro y, de acuerdo con un estudio realizado por Ipsos para Merz Aesthteics, entre julio y agosto de 2021, 64% de los encuestados mexicanos respondió que durante la pandemia han buscado por primera vez o han incrementado sus búsquedas en internet sobre los procedimientos estéticos faciales inyectables no quirúrgicos.
Cuando me veo todos los días en una cámara percibo cada uno de mis defectos o cada una de las inseguridades que quizá yo percibo y proyecto al mundo, entonces de ahí las personas empezaron tal vez a verse más a sí mismos y buscar una terapia o buscar terapias de mejoría en la autoestima en la autoconfianza”, dijo Susana Sil, dermatóloga y oncóloga cutánea, vocera de Merz Aesthteics.
El estudio fue realizado a través de la encuesta a 4 mil 19 mujeres y hombres con más de 25 años que durante los últimos 18 meses se hayan realizado procedimientos estéticos faciales o tuvieran interés en hacerlos en el futuro. El 71% dijo haber cambiado sus hábitos en ese periodo preocupándose más por la salud y el bienestar.
Los encuestados fueron de Brasil, Colombia, Argentina y México, ocupando éste el segundo lugar después de Brasil, de personas que confirmaron haberse sometido a algún procedimiento.
El tratamiento más buscado fue en primer lugar la toxina botulínica; me parece que hace algunos años había unos mitos alrededor de ella y actualmente se sabe que es de los tratamientos más nobles. Otro es el uso de inyectables como ácido hialurónico, en donde lo que buscamos por ejemplo es dar volumen, o sea quizá hacer como que los rasgos faciales sean más femeninos, más masculinos y actualmente hay una terapia que a mí me parece muy novedosa que es el uso de los bioestimuladores”, dijo la doctora Sil.
El principal motivo para acercarse a estos tratamientos entre los mexicanos fue para lograr una apariencia más joven con 49%, seguido de 41% quien dijo haberlo hecho por querer aumentar su autoestima.
Es un acto de amor propio, no es buscar un estándar de belleza, para nada; a veces los pacientes lo que quieren es sentirse más descansados, quizá proyectar, en el caso de los hombres, un tema más autoconfianza, de poder, pero me parece que va por ahí como en una búsqueda de autobienestar y autocuidado”, señaló Sil.
Según el estudio, aunque 68% de los hombres mexicanos que respondieron se sienten más cómodos con su apariencia, creen que los tratamientos estéticos pueden cambiar totalmente su confianza, su autoestima y cómo se proyectan al mundo. En general, 61% de todos los hombres que participaron inició o incrementó las búsquedas de los procedimientos no quirúrgicos.
Es una tendencia, definitivamente es una industria dominada por mujeres, pero nosotros vemos desde la parte corporativa un impulso conducido principalmente por covid. Sí venía en crecimiento y te puedo decir, que, en promedio, veíamos que los pacientes hombres eran 10% en los consultorios de los médicos, ahora ya esté niveles de 25 por ciento”, puntualizó Lubin Montalvo, director de Mercadotecnia en México de Merz Aesthetics.