
El último evento donde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se pronunció, en un asunto como lo es una Reforma Electoral, en favor de una de las partes, en este caso gubernamental, por supuesto son señales de alerta: ONG.
En el contexto de los tres años de la presidencia de María del Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH), la cercanía con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, han mantenido en duda la independencia y la autonomía de la comisión.
Marco Castillo, cofundador de la Organización Internacional de Derechos Humanos, “Global Exchange”, y asesor de la “Red de Pueblos Trasnacionales”, señaló que el último cambio que tuvo la CNDH, representó un reto enorme de confianza.
Argumentó: “Porque las circunstancias, el perfil y la relación, de la propuesta presidenta Rosario Piedra Ibarra en la presidencia de la comisión y sus vínculos con el actual presidente, pusieron en serias dudas la independencia de la CNDH”.
Desde las organizaciones internacionales de derechos humanos se aprecia que la sociedad mexicana brindó un voto de confianza a la también activista.
“A pesar de esas circunstancias, la ciudadanía de México y los migrantes mexicanos en el exterior y las organizaciones, dieron el voto de confianza para poder aceptar ese proceso, y esta CNDH ha tenido que demostrar que a pesar del vínculo con la presidencia (de la República) puede ser independiente y mantener su distancia”, añadió.
Desde Nueva York, Estados Unidos, Marco Castillo, destacó que a tres años de haber rendido protesta en el Senado de la República, Piedra Ibarra aún enfrenta con diversas organizaciones el reto de lograr demostrar la autonomía del organismo.
“La deuda todavía está pendiente de mostrar y de demostrar su independencia”.
Institución necesaria
Para el activista, originario de Puebla, la recomendación que emitió la CNDH, el pasado 30 de octubre, en favor de la “Reforma Electoral”, propuesta por el presidente López obrador, fue vista por algunas organizaciones internacionales defensoras de derechos humanos, como un signo de alerta.
“El último evento donde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se pronunció, en un asunto como lo es una Reforma Electoral, en favor de una de las partes, en este caso gubernamental, por supuesto son señales de alerta y de posible conflicto de intereses”.
Marco Castillo señaló que el perfil de Piedra Ibarra, es un perfil respetable, y añadió que la institución de la CNDH es muy necesaria. “Es una institución sumamente necesaria a la que hay que apoyar, y acompañar en sus procesos”.
En México el pronunciamiento a favor de la Reforma Electoral, causó muchas reacciones sobre todo políticas, incluso hubo voces que se pronunciaron porque Rosario Piedra Ibarra, dimita al cargo; sin embargo, las organizaciones civiles defensoras como, “Global Exchange”, que es un movimiento sólido que promueve los derechos humanos, la justicia y la sostenibilidad en todo el mundo, desde hace 30 años, le da su voto de confianza al organismo mexicano.
“Tenemos que respetar los términos y tenemos que respetar, la función que ella tiene, pero tenemos que expresar nuestros desacuerdos, nuestras críticas, pero finalmente dejar en manos de la junta directiva de esa Comisión las decisiones que tengan que tomar”.
Cabe destacar que “Global Exchange”, ha promovido ante la CNDH, acciones en favor de migrantes mexicanos.
“Ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, todos los días los migrantes mexicanos o sus familias en México, requieren de la representación, el apoyo y sus servicios de protección para denunciar violaciones a derechos humanos, que desafortunadamente siguen siendo sistemáticas en México y no es la excepción de las organizaciones de Migrantes, por supuesto que seguimos acompañando y haciendo uso de esta dependencia”.
Es importante señalar que “Global Exchange”, promueve desde hace varios meses la “Cumbre por la Paz 2023”, donde participaran más de 40 organizaciones defensoras de Derechos Humanos, desde Estados Unidos hasta Tegucigalpa, Honduras, misma que se llevará a cabo en la Ciudad de México el 27 de febrero de 2023.