Nacional

Urge OCDE a elevar impuestos al tabaco

Urge OCDE a elevar impuestos al tabaco

Ciudad de México.- Los impuestos aplicables al tabaco en México permiten recaudar el equivalente a menos de la mitad de los costos médicos asociados al consumo de ese producto y a menos de la tercera parte de los costos económicos que genera, advierte un informe de la OCDE presentado este lunes.

El reporte Tributación del Tabaco en América Latina y el Caribe: La Urgencia de una Reforma de los Impuestos al Tabaco advierte que en 2021 las muertes en México atribuibles al consumo de ese producto superaron las 47 mil -39 mil 509 por fumar y 8 mil 20 por humo de segunda mano-, mientras que los costos médicos anuales asociados al tabaquismo ascienden a 3 mil 817 millones de dólares, que representan 7.3 por ciento del gasto total en salud.

En tanto, precisa, la recaudación de impuestos selectivos al consumo de tabaco representa 41 por ciento de los costos médicos anuales atribuibles al tabaquismo, según la última estimación disponible.Un estudio de 2023 concluyó que esos impuestos permiten recuperar entre 4.4 y 29.2 por ciento de las pérdidas económicas por tabaquismo en ocho países de América Latina y el Caribe (ALC), incluido México.

«La pérdida de capital humano resultante de la morbilidad y la mortalidad atribuibles al tabaquismo es tan elevada como los costos de salud generados a la sociedad. Esto incluye las consecuencias sociales y económicas del tabaquismo en el sentido más amplio, como la disminución de la productividad derivada del absentismo laboral y su impacto económico negativo para el empleador y el empleado», destaca.